GLOSARIO DE TÉRMINOS EN LA RELOJERÍA
¡Bienvenido al apasionante universo de la relojería! Este glosario de términos ha sido cuidadosamente elaborado para guiarte a través de los términos y conceptos clave que definen la artesanía y la ingeniería detrás de cada reloj. Desde las piezas más fundamentales hasta las complicaciones más sofisticadas, aquí encontrarás una explicación clara y concisa que te permitirá apreciar aún más la complejidad y belleza de estos instrumentos de precisión. Sumérgete en el lenguaje de los maestros relojeros y desvela los secretos que hacen tictac en el corazón de cada guardatiempo.
A
- Árbol de cuerda: Eje sobre el que se enrolla el muelle real en el barrilete.
- Alternancia: Movimiento de ida y vuelta del volante. Se mide en semioscilaciones por hora (vph) o en hercios (Hz).
- Anillo de capítulo: Anillo en la esfera de un reloj que contiene los índices de las horas o los minutos.
- Ancora: Componente del escape que interactúa con la rueda de escape para regular el movimiento del reloj.
- Automático: Un reloj que se da cuerda automáticamente con el movimiento de la muñeca del usuario, gracias a un rotor.
B
- Barrilete: Cilindro dentado que contiene el muelle real y lo transmite al tren de engranajes.
- Bisel: Anillo que rodea el cristal del reloj. Puede ser fijo o giratorio (unidireccional o bidireccional) y tener funciones específicas (taquímetro, cuenta atrás, etc.).
- Breguet (Espiral): Tipo de espiral de volante con una curva terminal elevada para mejorar la isocronismo.
C
- Calibre: Término que se refiere al movimiento de un reloj. Puede indicar el tamaño, la forma o el tipo de mecanismo.
- Caja: La carcasa exterior del reloj que protege el movimiento.
- Caja de exposición (Fondo de caja de exposición): Fondo de caja transparente que permite ver el movimiento del reloj.
- Carrura: La parte central de la caja del reloj, donde se aloja el movimiento.
- Cierre desplegable: Tipo de cierre de pulsera que se pliega sobre sí mismo, ofreciendo mayor seguridad y comodidad.
- Complicación: Cualquier función adicional de un reloj más allá de la indicación de horas, minutos y segundos (ej. cronógrafo, fase lunar, calendario perpetuo).
- Corona: Pequeña rueda estriada en el lateral de la caja, utilizada para dar cuerda al reloj y ajustar la hora y la fecha.
- Cronógrafo: Un reloj con una función de cronómetro independiente para medir intervalos de tiempo.
- Cronómetro: Un reloj de alta precisión que ha sido probado y certificado por un organismo oficial (ej. COSC).
- Cristal: La cubierta transparente que protege la esfera del reloj. Puede ser de zafiro, mineral o acrílico.
D
- Día/Fecha: Complicación que muestra el día de la semana y la fecha.
- Doble barrilete: Un movimiento con dos barriletes que trabajan en serie o en paralelo para aumentar la reserva de marcha o mejorar la estabilidad del par.
E
- Escape: El corazón del movimiento mecánico, que regula la liberación de energía del muelle real para impulsar el volante y, en última instancia, las agujas.
- Esfera: La cara del reloj donde se muestran las horas, minutos y segundos, y otras indicaciones.
- Espiral: Muelle muy fino y enrollado que, junto con el volante, forma el órgano regulador del reloj.
F
- Fase lunar: Complicación que muestra las diferentes fases de la luna.
- Fondo de caja: La parte trasera de la caja del reloj. Puede ser sólido o de exposición.
G
- Guilloché: Técnica decorativa que consiste en grabar patrones repetitivos y complejos en la esfera o el movimiento del reloj.
H
- Hermeticidad: La capacidad de un reloj para resistir la entrada de agua. Se mide en metros o atmósferas (ATM).
I
- Índices: Marcas en la esfera que indican las horas, en lugar de números.
- Incabloc: Sistema de amortiguación de golpes para el pivote del volante, que protege el movimiento de impactos.
J
- Joyas: Rodamientos sintéticos (generalmente de rubí) utilizados en el movimiento para reducir la fricción y el desgaste de los pivotes.
L
- Luminiscencia: Propiedad de algunos materiales (ej. Super-LumiNova) de emitir luz en la oscuridad, lo que permite leer la hora en condiciones de poca luz.
- Lugs (Asas): Las protuberancias en la caja del reloj a las que se sujeta la correa o el brazalete.
M
- Mecanismo: El conjunto de piezas que componen el movimiento de un reloj.
- Movimiento: El motor interno del reloj que lo hace funcionar. Puede ser mecánico (manual o automático) o de cuarzo.
- Muelle real: El muelle en espiral que almacena la energía y la libera gradualmente para alimentar el movimiento del reloj.
P
- Puente: Placa metálica que sostiene los pivotes de los engranajes y otros componentes del movimiento.
R
- Reserva de marcha: El tiempo que un reloj mecánico puede seguir funcionando después de haber sido completamente dado cuerda, sin necesidad de volver a darle cuerda.
- Rotor: En los relojes automáticos, un peso oscilante semicircular que gira con el movimiento de la muñeca para dar cuerda al muelle real.
- Rueda de escape: Rueda dentada que interactúa con el áncora para regular el movimiento del reloj.
S
- Segundero pequeño (Small seconds): Un subdial separado en la esfera que muestra los segundos, en lugar de un segundero central.
- Skeleton (Esqueleto): Un reloj cuyo movimiento ha sido calado para exponer sus componentes internos, a menudo con grabados decorativos.
T
- Taquímetro: Escala en el bisel o la esfera de un cronógrafo, utilizada para medir la velocidad en función del tiempo transcurrido sobre una distancia fija.
- Tourbillon: Una complicación compleja que monta el escape y el volante en una jaula giratoria para contrarrestar los efectos de la gravedad en la precisión del reloj.
- Tren de engranajes: La serie de ruedas dentadas que transmiten la energía del barrilete a las agujas y al escape.
V
Volante: El órgano regulador oscilante del reloj, que, junto con la espiral, determina la precisión del movimiento.
Ventana de fecha: Una pequeña abertura en la esfera que muestra la fecha.